La aceleración de la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente el entorno laboral. Para el año 2026 se espera que la IA “revolucione completamente” la forma en que empresas y sus equipos operan. Esto significa que aprender sobre IA ya no es una opción, sino una necesidad básica para cualquier empleado competitivo.
Según un estudio de Banco Santander, la gran mayoría de los profesionales considera obligatoria la actualización de sus competencias, y seis de cada diez encuestados afirman que la IA será “el mayor factor de disrupción en el mercado laboral” y esencial para la empleabilidad futura.
En otras palabras, formarse en IA ahora es invertir en tu futuro profesional, y además muchas de estas acciones formativas están bonificadas por FUNDAE para las empresas que apuestan por la formación continua, permitiendo capacitar a sus empleados sin coste adicional.
La buena noticia es que capacitarse en IA no es tan complicado como muchos piensan. No hace falta ser ingeniero: la mayoría de herramientas actuales funcionan con lenguaje natural, y el reto consiste en aprender a formular preguntas inteligentes. Muchas academias ya ofrecen cursos introductorios “desde cero” con explicaciones claras y casos prácticos. Estos cursos suelen impartirse en formato online, lo que permite compatibilizar el estudio con el trabajo diario.

Empezar a aprender sobre IA es sencillo y muy rentable, si aún no has empezado, ahora es el mejor momento para arrancar 2026 a pleno rendimiento.
Cambios en el mercado laboral en 2026
En 2026 veremos un mercado laboral muy diferente al actual. La automatización de tareas repetitivas liberará al trabajador para roles más creativos y estratégicos.
Por ejemplo, herramientas de IA generativa, como ChatGPT o Copilot, permitirán a un profesional de marketing generar contenidos o segmentar audiencias de forma automática, mientras que un especialista de RR.HH. automatizará tareas burocráticas y repetitivas en pocos clics.
Sin embargo, esta revolución exige nuevas habilidades. Un informe del Foro Económico Mundial estima que el 44% de las competencias actuales quedarán obsoletas en los próximos cinco años, por lo que prepararse ya es urgente. De hecho, estudios recientes indican que las ofertas de empleo que requieren conocimientos en IA se han multiplicado por 12 en España. Esto posiciona al país entre los más acelerados en demanda de talento en tecnologías disruptivas.
Principales habilidades clave para el 2026:
- IA Generativa: Uso de herramientas como ChatGPT o Copilot para automatizar tareas creativas.
- Automatización de procesos: Delegar rutinas administrativas y de análisis a sistemas inteligentes, liberando tiempo humano para innovación.
- Análisis de datos: Recoger, limpiar y procesar grandes volúmenes de datos con IA (machine learning, big data) para tomar decisiones informadas.
- Ciberseguridad y privacidad: Proteger la información frente a mayores riesgos digitales, ya que el avance de la IA viene acompañado de más vulnerabilidades.
- Habilidades digitales blandas: Comunicación efectiva en entornos virtuales, liderazgo remoto, creatividad y adaptabilidad al cambio, cada vez más demandadas.
Adaptarse al uso cotidiano de la IA ya no es opcional, y 2026 trae grandes oportunidades para quien mejor utilice estas herramientas para liderar el cambio.
¿Por qué formarse en IA? Urgencia y accesibilidad

Esta transformación implica una urgencia formativa: solo mediante la formación planificada se podrá extraer el máximo valor del talento actual. Además, los beneficios de formarse en IA son evidentes y directos:
- Más productividad y valor para la empresa: La IA está haciendo que los trabajadores sean más productivos y puedan generar mayores ingresos por empleado. Además, los empleados con habilidades en IA pueden conseguir salarios más altos (hasta un 56% más, según PwC).
- Empleabilidad a prueba de futuro: Más del 50% de los líderes empresariales ya alientan el uso de IA en sus equipos, y se espera que los perfiles con habilidades en IA mantengan demanda creciente.
- Formación práctica y asequible: Ya existen cursos concretos orientados a cada departamento, con contenidos prácticos y ejemplos reales. Además, muchos son cursos FUNDAE de formación bonificada, lo que significa formación al alcance de cualquier empresa, sin impacto presupuestario, con bonificación integra haste del total del importe a Seguridad Social.
Es el momento de empezar a actualizar las habilidades de los equipos para mantenerse relevantes. Como dice el dicho: “Quedarse quieto hoy es quedarse atrás mañana”.
Casos de éxito: Nuestros alumnos 6 meses después
La adopción de IA ya está trayendo resultados concretos a profesionales formados en EnovaPro.
- Javier, Director de Marketing: Tras completar los cursos de IA básica e intermedia de EnovaPro, Javier aprendió a integrar Chatbots y herramientas de generación y revisión automática de contenido en sus campañas. En pocos meses aumentó la tasa de conversión de sus campañas en un 12%, optimizando el presupuesto publicitario y posicionando mejor en las búsquedas de Google. Gracias a estos logros, fue ascendida a Gerente de Marketing Digital en su Empresa.
- María, Gerente de RRHH: María aplicó lo aprendido en los cursos de IA para implantar un asistente virtual que automatiza las consultas frecuentes de los empleados y un sistema de filtrado de CVs usando IA. Esto redujo en un 40% el tiempo dedicado a tareas administrativas. Su liderazgo en impulsar la transformación digital del departamento de RRHH le ayudó a conseguir un ascenso recientemente.
No es sorprendente: según los informes, la mayoría de las empresas cree que la formación continua es esencial para afrontar la disrupción que trae la IA. Quienes ya se están capacitando están liderando con confianza esta ola de cambio.
No esperes para capacitarte en IA
La inteligencia artificial no es una moda pasajera, es la herramienta de productividad de hoy, así como la de los próximos años.Adaptarse al uso de la IA es esencial para cualquier profesional.
EnovaPro ofrece cursos de IA bonificados para la formación en empresa (desde niveles básicos hasta avanzados) para que todo empleado desarrolle esta competencia vital. No hay tiempo que perder: comenzar a aprender IA ahora significa asegurar la competitividad de tu equipo mañana. Aprovecha los créditos FUNDAE, inscríbete en un curso de EnovaPro y prepárate para liderar el mercado laboral 2026 con confianza.
Fuentes:
https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2025
https://www.pwc.es/es/sala-prensa/notas-prensa/2025/ia-crecimiento-productividad-prima-salarial.html