La nueva habilidad que todos los profesionales necesitan
Cada vez más empresas están incorporando la inteligencia artificial (IA) a sus procesos. Desde automatizar informes o redactar documentos hasta analizar datos o preparar presentaciones, la IA está transformando la forma de trabajar.
Sin embargo, no basta con “usar” una herramienta de IA. Lo que realmente marca la diferencia es saber cómo pedirle lo que queremos.
Ahí entra en juego el concepto de prompt.
¿Qué es un prompt?
Un prompt es una instrucción que damos a una inteligencia artificial para que realice una tarea. Puede ser una frase corta, una pregunta o un conjunto de indicaciones más elaboradas.
En otras palabras, el prompt es el “idioma” con el que te comunicas con la IA. Cuanto mejor hables ese idioma, más útil será la herramienta.
Por ejemplo:
✏️ “Resume los puntos clave de esta reunión en formato de lista.”
✏️ “Crea una tabla con las tareas pendientes y sus fechas límite.”
En ambos casos, el resultado dependerá de cómo formules la instrucción.
¿Por qué los prompts son tan importantes?
Porque la inteligencia artificial no adivina lo que necesitas: interpreta el lenguaje que recibe.
Un prompt bien construido es la diferencia entre una respuesta genérica y una respuesta adaptada a tu contexto empresarial.
Un buen prompt:
- Ahorra tiempo en tareas repetitivas.
- Mejora la precisión de los resultados.
- Permite automatizar procesos de oficina.
- Aumenta la productividad de los equipos.
- Reduce errores y retrabajos.
Por eso, aprender a diseñar prompts efectivos se ha convertido en una competencia digital esencial para cualquier profesional.
Tipos de prompts más comunes
1. Prompts informativos
Sirven para pedir explicaciones, definiciones o resúmenes.
“Explícame de forma sencilla qué es la gestión por competencias.”
“Resume el contenido de este informe en cinco puntos clave.”
2. Prompts analíticos
Permiten analizar, comparar o evaluar información.
“Compara estos dos presupuestos y señala las principales diferencias.”
“Analiza este texto y detecta posibles incoherencias o errores.”
3. Prompts organizativos
Se usan para ordenar o estructurar información.
“Crea una lista de tareas con prioridades altas, medias y bajas.”
“Convierte este texto en un esquema para una presentación.”
4. Prompts creativos o de mejora
Buscan generar ideas, alternativas o versiones mejoradas.
“Propón tres maneras diferentes de presentar estos resultados.”
“Ofrece opciones más claras y concisas para este párrafo técnico.”
5. Prompts técnicos o funcionales
Dirigidos a automatizar o resolver tareas específicas con datos, cálculos o fórmulas.
“Genera una fórmula de Excel que sume solo los valores positivos de una columna.”
“Crea una tabla con el seguimiento de incidencias y estados.”
Claves para construir un prompt efectivo
1. Sé claro y específico
Evita generalidades. Indica con precisión lo que quieres.
❌ “Haz un resumen.”
✅ “Haz un resumen de 5 puntos con las conclusiones principales de esta reunión.”
2. Aporta contexto
Cuanta más información des, más relevante será la respuesta.
“Imagina que eres un asistente de dirección y necesitas preparar un informe para el comité. Resume este texto en formato profesional.”
3. Define el formato de salida
Indica si necesitas una lista, tabla, párrafo o esquema.
“Organiza esta información en una tabla con tres columnas: tarea, responsable y fecha límite.”
4. Indica el tono o enfoque
Puedes pedir un estilo más formal, técnico o visual según el caso.
“Redacta esta comunicación interna con un tono motivador y cercano.”
“Escribe las conclusiones con lenguaje técnico y objetivo.”
5. Divide la tarea si es compleja
Si necesitas algo extenso o con varios pasos, guíala por partes.
“Primero, analiza este documento. Después, propón un resumen ejecutivo.”
6. Refina los resultados
Un prompt se puede mejorar iterando.
“Hazlo más breve.”
“Añade ejemplos prácticos.”
“Reformula el texto con lenguaje más sencillo.”
Ejemplo práctico: del prompt genérico al prompt profesional
🧩 Prompt genérico
“Haz una lista de tareas pendientes.”
Resultado: simple, sin detalle ni utilidad práctica.
🧠 Prompt profesional
“Crea una lista de tareas pendientes para el equipo de administración, ordenadas por prioridad (alta, media, baja), con fecha límite estimada y responsable asignado.”
Resultado: estructura, claridad y valor añadido.
Cómo aplicar el prompting en tu día a día profesional
La creación de buenos prompts puede mejorar el trabajo de cualquier departamento:
- Recursos Humanos: generar evaluaciones de desempeño o redactar descripciones de puestos.
- Administración: automatizar informes o clasificar documentos.
- Dirección: resumir actas de reuniones o preparar presentaciones ejecutivas.
- Marketing y Comunicación: crear guiones o analizar feedback de clientes.
- Formación: diseñar materiales, cuestionarios o guías de aprendizaje.
La clave está en entender que la IA no sustituye el conocimiento humano, sino que multiplica su alcance cuando sabemos cómo guiarla.
El poder está en cómo preguntas
La calidad de los resultados que obtienes de la IA depende directamente de la calidad de tus prompts.
Dominar esta habilidad te permitirá trabajar de forma más ágil, creativa y eficiente, sea cual sea tu puesto o sector.
👉 Si quieres que tu equipo aprenda a comunicarse con la IA de forma práctica, solicita información sobre nuestra formación bonificada en inteligencia artificial y prompting a través de FUNDAE.
Capacita a tu empresa sin coste adicional y empieza a liderar la transformación digital desde hoy.





